BIENVENIDA DE LA ACADEMIA

La Academia representa los intereses científicos de la nutrición y dietética en España, elevando el máximo reconocimiento científico y público la nutrición y dietética, siendo el referente para todos los profesionales de la nutrición y de la salud, así como para la población.

ALBA M. SANTALIESTRA PASÍAS

PRESIDENTA DEL COMITÉ CIENTÍFICO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Estimado amigos y amigas,

Es para mí un honor daros la bienvenida a todos a esta nueva etapa en el marco del Comité Científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Somos una profesión joven, dinámica, llena de retos a nuestro alrededor y en camino de una regulación nacional y autonómica de la profesión. Los Dietistas-Nutricionistas somos eje en el desarrollo de salud de la población, siendo uno de los factores clave en los equipos multidisciplinares como el profesional sanitario encargado de la alimentación de las personas adecuando las necesidades fisiológicas y patológicas de acuerdo a los principios de prevención y salud pública.

Las ciencias de la nutrición y alimentación están en continua renovación, siendo un tema de inevitable actualidad que influye directamente en la salud de la población. La base debe ser partir siempre de la evidencia científica disponible, para así lograr en primera instancia la prevención de enfermedades, así como la mejora de la salud. La alimentación y la salud son la simbiosis esencial en un estilo de vida favorable que, de la mano de los profesionales de la alimentación, los Dietistas-Nutricionistas, y del avance de las ciencias de la alimentación basadas en los avances científicos permitirá una mejora de la salud para toda la población.

El Comité Científico de la Academia tiene la misión de ser la voz científica de la nutrición y la dietética en el ámbito español, siendo una entidad de referencia tanto para la población como para los diversos entes públicos y privados. La continua interacción de los estilos de vida, y en especial de la alimentación con la salud promueve el desarrollo de teorías y pseudo-ciencias que dificultan la comprensión por parte de los ciudadanos. Además, trasladar a la población la información científica a los diversos ámbitos de aplicación, tanto desde el ámbito clínico en atención primaria y especializada, como del educativo o las investigaciones en nutrición básica y epidemiológica, así como las en restauración colectiva, empresas e industrias alimentarias.

El Comité Científico de la Academia es la mejor fuente de información en materia de alimentación y nutrición. Se compone de diversos profesionales sanitarios que voluntariamente dedican su tiempo y conocimiento para mejorar el estado nutricional de la población, constituyendo la fuente de información más fiable en educación nutricional. Por ello el Comité Científico trabajará desde la base científica del conocimiento para trasladarla de forma eficaz, eficiente y útil tanto para la población como para los medios de comunicación.

Espero y confío en que esta nueva etapa sea un punto de inflexión y sea el comienzo del conocimiento compartido entre nuestros profesionales y la comunidad para lograr una mejora de la salud de todos y para todos.

Un afectuoso abrazo,

Alba M. Santaliestra Pasías

ALMA Mª PALAU FERRÉ

PRESIDENTA DEL CONSEJO GENERAL DE DIETISTAS-NUTRICIONISTAS DE ESPAÑA

No es fácil, para una profesión nueva, abrirse camino en la sociedad. Al inicio, como un niño que empieza a descubrirse a sí mismo y sus posibilidades, pasas por una fase de saber quién eres. Después, como un adolescente que busca destacar, ser singular y que los demás se fijen en ti, empiezas a reclamar tu espacio. Con aciertos y desaciertos, maduras. Y poco a poco, de forma natural pero no sin esfuerzo, logras que te reconozcan, que te valoren y que te necesiten.

Pero no eres tú solo, no es sólo tu generación o las primeras de una profesión… además de abrir camino e ir planificando todo lo que queda por hacer, tienes la inmensa y gran responsabilidad de todos los que vienen detrás. Que ya son más de 25 promociones de casi 25 universidades que aportan, ya sin parar, dietistas-nutricionistas. Que ya son miles los y las dietistas-nutricionistas que quieren hacer su aportación a la sociedad. Y te apremian para que abras más aprisa el camino.

Nos ha tocado hacer historia, la historia de ahora. Muchos antes ya han puesto los cimientos; el trabajo más duro y menos visible, la “nutrición invisible”. En la historia de ahora, muchos lo abrían hecho mejor; pero estamos los que estamos y la ruta está trazada. A todos, nos queda unirnos y sumar, cada uno aportando lo mejor de si mismo a una profesión que sigue haciéndose y debe avanzar con paso firme.

Prácticamente está todo por hacer, y al mismo tiempo está todo hecho. Las bases están puestas y cualquiera podría continuar la obra comenzada.

En 2011, teniendo ya 6 Colegios Oficiales en España, la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas –AEDN- apostó por iniciar el proceso de creación del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España –CGDNE- y propuso que la voz científica se desarrollara en torno a la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas –FEDN-. Políticamente hablando no era un buen momento para crear un Consejo General y desde el propio Ministerio de Sanidad, el entonces Director General de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, D. Javier Castrodeza, a la vista de que los Colegios constituidos hasta esa fecha ya trabajábamos unidos al amparo de la AEDN y bajo unas directrices comunes, nos recomendó crearlo de forma privada y empezar a andar. Así pues, en abril de 2013 constituíamos, ante un notario, esta unión de Colegios Oficiales, que denominamos CGDNE y el cual tengo el honor de presidir desde entonces, y que el Ministerio de Sanidad tiene a bien tratar como interlocutor válido del colectivo de dietistas-nutricionistas. Probablemente este hecho aceleró la aprobación de la Ley de Creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas –CGCODN- el 15 de octubre de 2014. Aún así la situación política actual sigue siendo inestable en cuanto a colegios oficiales se refiere y aún hoy estamos en el proceso burocrático de constitución del Consejo aunque podemos celebrar que ya formamos parte de la Comisión Gestora 12 Colegios Oficiales, a la espera de que se aprueben las leyes de creación de Colegio de 5 Comunidades Autónomos restantes, todos ellos en trámites.

Pues bien, a las puertas de lograr la constitución del CGCODN, formando ya parte de la comunidad internacional de dietistas-nutricionistas, celebramos la creación de la Academia Española de Nutrición y Dietética, expresión máxima del conocimiento y el saber de nuestra honorable profesión.

Por todo ello, doy gracias a la Vida por darme la oportunidad de formar parte de esta historia y me pongo a disposición de los dietistas-nutricionistas de España para, juntos y unidos, continuar esta historia.

Alma Mª Palau Ferré

GIUSEPPE RUSSOLILLO FEMENÍAS

PRESIDENTE DEL PATRONATO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Bienvenidas y bienvenidos a la Academia

Años de esfuerzo, trabajo y tenacidad por parte de muchos colegas de profesión para ver el nacimiento de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

Siempre estuvo en nuestros objetivos regalar a la profesión de dietista-nutricionista y a la ciudadanía una entidad científica y académica garante de una Nutrición Humana y Dietética basada en la evidencia, la ética y la deontología profesional pero sobre todo, promovida de forma legítima por los diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética.

Corresponde a éstos la creación de la Academia Española de Nutrición Humana y Dietética.

Desde los acuerdos tomados por la Asamblea General de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas en octubre de 2011 en la ciudad de Valladolid, hemos dado cumplimiento a la voluntad de los dietistas-nutricionistas de este país creando el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas. Esta última, creada de forma “consciente” para ser reconvertida hoy en Academia Española de Nutrición y Dietética.

Siempre hubo miras para dar este paso, de ahí que se empezara con la creación de una Fundación científica para llegar hoy, a través de la modificación de su nombre y estatutos, a la Academia Española de Nutrición y Dietética. La Academia acoge dos nuevos órganos de gobierno: el cuerpo de Académicos y el Comité Científico.

Todo este proceso ha sido desarrollado en un trabajo conjunto con el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España a través del consenso, del diálogo y de la puesta en común en el marco institucional. Gracias a todos los que han participado. De nuevo marcamos un reto conseguido en la historia de nuestra profesión.

De la misma forma que con la aparición del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España se reconoce el interés público de una profesión y se otorga el máximo reconocimiento público y legal a la profesión de dietista-nutricionista, con este paso de transformación a Academia, se otorga el máximo reconocimiento científico y académico a las ciencias de la Nutrición Humana y Dietética.

Bienvenidas y bienvenidos a la Academia, esta es vuestra casa.

Giuseppe Russolillo Femenías